Freeciv es un juego de estrategia por turnos gratuito y de código abierto, que está abiertamente inspirado en la saga Civilization, más concretamente en la segunda y la tercera entrega de la franquicia. Los jugadores podrán jugar tanto offline, compitiendo contra la inteligencia artificial en partidas que pueden durar horas y horas; como online, contra más de cien jugadores humanos a través de Internet.
El sistema de juego de Freeciv es muy similar al del mencionado Civilization 2, aunque con algunos añadidos y retoques inspirados en el tercer título de la saga. Los jugadores normalmente comenzarán una nueva partida en el año 4000 BC, con apenas un colono y un explorador; y tendrán que intentar guiar a su civilización a través de los años, los siglos y los milenios, hasta convertirse en una potencia dominadora capaz de ganar la partida. ¿Y cómo ganar la partida? Pues muy fácil: podemos aniquilar al resto de civilizaciones o construir una nave espacial que alcance Alpha Centauri.
La curva de aprendizaje de la gran mayoría de 4X (subgénero de la estrategia al que pertenece Freeciv) suele ser bastante elevada. Es por este motivo que el juego no solo cuenta con un buen tutorial, en el que podremos aprender las bases del juego, sino que además tiene una Wiki con varios manuales oficiales dependiendo del sistema de reglas que queramos usar. Dicho esto, todo aquel que haya jugado alguna vez a un Civilization podrá comprobar que, efectivamente, el juego es muy similar y la mecánica general es prácticamente idéntica al de los títulos de la franquicia de Sid Meier.
Uno de los aspectos más notables de Freeciv es la gran cantidad de opciones de personalización que tendremos a nuestra disposición a la hora de crear una partida nueva. Por un lado, tendremos los escenarios, que son partidas creadas por la comunidad, en las que podremos jugar en mapas concretos (Japón, Estados Unidos, Europa, la Tierra) con un número específico de oponentes. Y, por otro lado, tendremos las partidas estándar, en las que podremos jugar en un mapa generado de forma procedimental, contra el número de oponentes que queramos. ¿Lo mejor? En todos los casos podremos jugar tanto contra la IA como contra nuestros amigos a través de Internet.
Freeciv es un excelente juego de estrategia por turnos y una auténtica oda al amor por los videojuegos. Un proyecto cuya primera versión salió de forma totalmente gratuita en el año 1996 y en el que, desde entonces, siempre se ha estado trabajando, llevándolo a más de una docena de sistemas operativos, en más de una treintena de idiomas. Un auténtico regalo para los amantes de los videojuegos y, más concretamente, para los amantes de los juegos de estrategia.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo salió la primera versión de Freeciv?
La primera versión jugable de Freeciv salió en enero de1996, aunque su desarrollo comenzó en noviembre del año 1995. Solo en 1996 el juego recibió más de una decena de versiones, con parches, arreglos y mejoras constantes.
¿Es gratis Freeciv?
Sí, Freeciv es completamente gratuito. El juego es un proyecto de código abierto bajo la licencia GNU GPL-2.0. Cualquiera puede consultar su código en Github y ayudar con su desarrollo en los foros oficiales.
¿Cuánto es el número máximo de jugadores en Freeciv?
El número máximo de jugadores en Freeciv es 150. Sí, en una partida de Freeciv pueden participar hasta 150 civilizaciones, controladas tanto por la Inteligencia Artificial, como por otros jugadores humanos.
¿Cómo se confirman las acciones de las unidades en Freeciv?
Para confirmar las acciones de las unidades en Freeciv hay que tenerlas seleccionadas y hacer clic en la barra superior, en la parte de Work o Combat, dependiendo de la acción que queramos llevar a cabo.
Comentarios
Todavía no hay opiniones sobre Freeciv. ¡Sé el primero! Comentar